Inicio » Sin categoría » Enrutamiento de pagos: cómo funciona y para quién es necesario

Enrutamiento de pagos: cómo funciona y para quién es necesario

En un entorno de alta competencia en el comercio en línea, cada porcentaje de conversión y cada segundo en el proceso de pago pueden jugar un papel clave. El enrutamiento de pagos es una de las herramientas que permite mejorar la eficiencia en la recepción de pagos, reducir costos y garantizar un funcionamiento fluido de la caja. Pero, ¿qué es esto, cómo funciona y quién realmente lo necesita?

¿Qué es el enrutamiento de pagos?

El enrutamiento de pagos (del inglés, payment routing) es una tecnología que permite dirigir las transacciones a través de la mejor ruta entre varios proveedores de pagos (adquirentes, PSP). En lugar de trabajar solo con un banco adquirente, una empresa conecta varios y utiliza algoritmos especiales para elegir la ruta óptima para el pago en tiempo real.

El objetivo principal es maximizar la tasa de aprobación de pagos (approve rate), minimizar las comisiones y garantizar un funcionamiento estable incluso si uno de los proveedores experimenta fallos.

¿Cómo funciona?

El sistema de enrutamiento analiza cada transacción en función de múltiples parámetros: el país del usuario, la moneda, el tipo de tarjeta, el historial de rechazos en una ruta específica, las comisiones del adquirente, la carga actual e incluso el estado técnico del gateway.

Con esta información, el sistema selecciona el mejor proveedor para procesar el pago. Por ejemplo:

  • Las tarjetas Visa de clientes estadounidenses se dirigen a un adquirente local;
  • Las MasterCard de la UE se dirigen a un banco europeo con la mejor tasa de conversión para este segmento;
  • En caso de error, el sistema redirige automáticamente el pago a un proveedor de respaldo (failover routing).

Las plataformas más avanzadas utilizan machine learning para aprender de los resultados de los pagos y ajustar dinámicamente las reglas de enrutamiento.

¿A quién le interesa?

  1. Grandes empresas de comercio electrónico y marketplaces

Estas empresas tienen un alto volumen de transacciones y una audiencia internacional, lo que requiere una infraestructura de pagos flexible y resistente. El uso de varios adquirentes no solo optimiza las comisiones, sino que también mejora la estabilidad del sistema y se adapta a las preferencias locales de los usuarios.

Por ejemplo, al realizar un pedido en un marketplace, puede realizarse (manual o automáticamente) la verificación del código BIN de la tarjeta con la ayuda de un BIN checker en https://bankscan.app/es/bin-checker, y, con base en esos datos, el sistema selecciona el adquirente con las condiciones más favorables: si el cliente tiene una tarjeta VISA, la transacción se dirige a través de un proveedor con la menor comisión para VISA; si la tarjeta fue emitida en otro país, se utiliza un adquirente local con la mejor tasa de aprobación en esa región. Este enfoque ayuda a aumentar el porcentaje de pagos exitosos y reducir los costos de procesamiento de transacciones.

  1. Proyectos fintech y aplicaciones móviles

A menudo operan en un entorno de alta competencia, donde cada porcentaje de conversión es crucial. El enrutamiento permite gestionar el tráfico entre bancos y mejorar la experiencia del usuario gracias a la alta velocidad y confiabilidad de los pagos.

  1. Negocios internacionales

Las empresas que venden productos y servicios en varios países enfrentan diferencias en la efectividad de los sistemas de pago. Por ejemplo, las tarjetas pueden ser procesadas de manera diferente en EE.UU. y Asia. El enrutamiento ayuda a elegir el proveedor local óptimo.

  1. Agregadores de pagos y PSP

Se convierten en el punto de enrutamiento para sus clientes. Tener un sistema de distribución inteligente de pagos se convierte en una ventaja competitiva.

Ventajas de la implementación

  • Mejora de la conversión de pagos: menos pagos rechazados = más ventas.
  • Reducción del costo de adquisición: es posible dirigir los pagos a través de proveedores con las comisiones más bajas.
  • Fiabilidad y resistencia a fallos: si un proveedor falla, el sistema utiliza automáticamente otro.
  • Flexibilidad y escalabilidad: es más fácil adaptarse a nuevas regiones, monedas y audiencias.

El enrutamiento de pagos no es solo un detalle técnico, sino una herramienta estratégica para el crecimiento y la estabilidad del negocio. La implementación de este sistema es especialmente relevante para las empresas que operan en varios países, con un alto volumen de transacciones o que tienen altos requisitos de fiabilidad en su caja.

Incluso pequeñas mejoras en la tasa de aprobación pueden suponer un aumento significativo de los ingresos. Y en un entorno donde el usuario está dispuesto a cambiar de tienda después de un intento fallido de pago, una correcta ruta de pagos es lo que puede mantener al cliente y generar más ganancias.